Las fuerzas en el Congreso
Parte del éxito en el cumplimiento de las metas trazadas por el nuevo jefe de Estado dependen de que pueda asegurar en el Congreso las mayorías suficientes para garantizar su gobernabilidad. Los partidos tienen hasta el 7 de septiembre, un mes después de la posesión, para informar su declaración política con relación al Gobierno al Consejo Nacional Electoral (CNE).
La bancada de gobierno está compuesta por 53 congresistas. La lidera el Pacto Histórico, que es la bancada más grande con 20 curules en Senado y 28 en Cámara de Representantes.
El Partido Liberal se sumó oficialmente a la coalición de gobierno, con 14 curules en el Senado y 33 en la Cámara. Ha manifestado su compromiso en presentar varios proyectos: para declarar la educación como un derecho esencial constitucional, sustituir el IVA, tarifa diferencial en transporte público para estudiantes de bajos estratos y “acabar con los condicionamientos de pobreza que tienen los subsidios''.
El Partido Liberal se sumó oficialmente a la coalición de gobierno, con 14 curules en el Senado y 33 en la Cámara. Ha manifestado su compromiso en presentar varios proyectos: para declarar la educación como un derecho esencial constitucional, sustituir el IVA, tarifa diferencial en transporte público para estudiantes de bajos estratos y “acabar con los condicionamientos de pobreza que tienen los subsidios''.
La Alianza Verde, con ocho curules en Senado y 12 en Cámara, también se proclamó como partido de gobierno.
El Partido de la U anunció que hará parte de la coalición de gobierno. “Apoyaremos las propuestas que contribuyan a disminuir la pobreza, la inequidad y fomenten la construcción de paz (...) hemos decidido de manera unánime hacer parte del gran acuerdo nacional por los olvidados y declararnos partido de gobierno”, dijo Dilian Francisca Toro, líder de la colectividad.
El Centro Democrático hará oposición con los cerca de 30 congresistas que tiene. El partido anunció que se opondrá a “políticas gubernamentales de altos impuestos que deterioren nuestro sistema productivo, afecten gravemente el empleo y la sostenibilidad de las políticas sociales”. Asimismo, señaló que defenderá al sector agropecuario de la expropiación, llámese 'democratización', y de los impuestos confiscatorios".
El Partido Conservador todavía no termina de definirse. Aunque en principio había anunciado que no sería partido de oposición al gobierno Petro y declarado su “respaldo a la agenda legislativa que proponga el gobierno que inicia”, según una carta que firmaron 14 senadores electos, esta decisión generó varias grietas dentro de la colectividad.
Cambio Radical ya aseguró que no será partido de gobierno, la discusión está entre ser oposición o ser independientes. Sin embargo, la decisión se tomará después del 20 de julio, cuando se posesione el nuevo Congreso.
El Partido Mira será independiente y se concentrará en una agenda para generar empleo, fortalecer el sistema agropecuario, darles frente a los efectos de la inflación y la modernización del Congreso.